Radio Varadero. La FM Azul de Cuba

Radio Varadero. La FM Azul de Cuba

La historia de nuestro medio está aún por escribirse y es tarea de su colectivo profundizar en las condiciones que le dieron origen. El 10 de octubre de 1958, GMGB Radio Varadero, comienza sus transmisiones de prueba en la calle 18 entre Segunda y Tercera avenidas, en el balneario. Tenía como número telefónico el 508

Su núcleo fundacional lo integraron como: director general, Rafael Palmer Rodríguez; jefe de ventas, René García; director técnico, el ya fallecido Argilio Rodríguez González; locutores, Arnaldo Pérez Mirabal y Bienvenido Arencibia González y en la realización del sonido, los operadores José Saracho Vegas y Juan Romero.

La planta salió oficialmente al aire el 20 de octubre de 1958 y sus transmisiones era muy similares a las de todas las emisoras de aquella época. La programación contenía programas musicales, noticieros, y como particular, un espacio que conducían dos norteamericanos. Contaba además, con un pequeño programa de comentarios y un servicio noticioso estable. El noticiero duraba media hora, varios boletines y publicidad. Transmitía en el horario habitual de las 8:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. diariamente.

El dueño – pese a que se trataba de una compañía anónima con accionistas- era Rafael Palmer Rodríguez, periodista que había dirigido el noticiero de la CMGE, en Cárdenas. La emisora fue tomada por el poder revolucionario de sus trabajadores desde las 8:00 de la mañana del Primero de enero de 1959.
Radio Varadero estuvo en el aire hasta el 31 de mayo de 1962, fecha en que se fusionaron las emisoras de Cárdenas y la península, bajo el auspicio del Instituto Cubano de la Radio que aunó todas las existentes y dispersas en un organismo estatal.

En ese momento, la emisora del balneario pertenecía a La Voz del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), hecho contraproducente en un escenario turístico que su emisora abordara temas eminentemente agrícolas.

Entre 1962 y 1997 no existió programación radial oficial en la península, sino una planta que solo transmitía música indirecta. No es hasta 1997 en que la dirección del Instituto Cubano de la Radio y la Televisión (ICRT) decidió crear un estudio adscrito a la emisora turística Radio Taíno.

Las labores constructivas para adecuar el inmueble, sito en Calle 12 No. 403, entre Caminos del Mar y Primera Avenida, concluyeron el 20 de diciembre de 1997, fecha en que se inauguró la obra civil.

Pero no fue hasta el 8 de enero de 1998, que inician las transmisiones oficiales del estudio Radio Taíno Varadero. Con una programación en vivo durante cinco horas y medias. Iniciaba a las 9:00 a.m. a 12:30 p.m., a partir de esa hora se enlazaba con Taíno en Radiocentro. Nuevamente de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. se originaba la señal desde los estudios de la Playa Azul.

La programación del estudio era eminentemente cultural- recreativa con una alta presencia de mensajes publicitarios, respondiendo al objeto social de comercializar servicios al cliente en el polo turístico de Varadero.

El 22 de agosto de 2005, por decisión del ICRT, el estudio de Radio Taíno pasó a formar parte de la red de emisoras de la provincia de Matanzas y adoptó el nombre de Radio Varadero, CMDV, por la 98.1 FM. El cambio de objeto social, devino también cambio de programación.

Poco más de 20 espacios radiales, mayoritariamente de producción propia, conforman el contenido de la FM Azul de Cuba hasta la actualidad.

El deterioro constructivo del inmueble ocupado por la emisora condicionó la entrega de un nuevo local por parte de la máxima dirección del Partido y el Gobierno en Matanzas. Fue así que en unos siete meses, la Cooperativa Sancof (No Agropecuaria) asumió la adaptación de la casa ubicada en Calle 24 no. 310, esquina a 4ta avenida, sede actual de Radio Varadero.

Luego de grandes labores constructivas, de remodelación e instalación de redes y tecnologías, la Señal Azul en la Península de Hicacos reinició sus transmisiones el 31 de diciembre de 2017, a las nueve de la mañana, siguiendo su horario oficial, hasta las nueve de la noche, de lunes a domingo.

El compromiso con los varaderenses, las instituciones y organismos que operan en el balneario, la responsabilidad con la Revolución, anima al colectivo para hacer una radio con calidad.